Esta semana se cumplían 110 años desde la considerada normalmente primera transmisión de radio de la historia. Fue llevada a cabo por Guillermo Marconi, quien sería desposeído en 1943 del título de "padre de la radio" en favor del genial ingeniero de origen húngaro Nikola Tesla. Tesla había demostrado públicamente 4 años antes los principios de radiodifusión y el prototipo de Marconi usaba hasta 17 elementos patentados por él.
Nikola Tesla
Tesla fue uno de esos hombres extraordinarios que señalan en que dirección está el futuro. Mientras Marconi se centraba en comercializar sus radios en Inglaterra, el húngaro desarrollaba el proyecto de corriente alterna para la Whestinghouse tras haber estado mejorando los generadores de corriente continua de Edison. La guerra entre los dos tipos de corriente se saldó con la victoria del sistema de corriente alterna (es la que actualmente llega a nuestras casas) pero Tesla para agradecer a George Whestinghouse el apoyo que le había ofrecido renunció a sus royalties por las patentes.
Radio y energía siempre estarían rondando la cabeza del ingeniero. Dedicó sus últimos años a su sueño de transmitir energía sin cables y en los 40 su último gran proyecto fue el "rayo mortal". La quimérica idea consistía en un pulso eléctrico capaz de derribar cualquier avión a 400 kilómetros de distancia. Tesla ofreció el "rayo" todos los países con la idea de que si todos podían defenderse se acabarían las guerras. Rusia mostró gran interés por el tema y, aunque no existe un arma según sus especificaciones exactas, guarda similitud con el rayo de partículas desarrollado por EEUU.
Padre de la tecnología moderna, viendo como Marconi ganaba el premio Nobel con sus ideas y Edison y Westinghouse se lucraban con sus patentes, Nikola Tesla murió sólo y arruinado el 7 de enero de 1943 en una habitación de hotel. A su muerte todos sus documentos y esquemas fueron requisados por el gobierno de EEUU, documentos que a día de hoy aún no han sido desclasificados.
Diodos, válvulas y transistores
Ajena a los devenires de sus creadores la radio marcaba su propio camino. La Nochebuena de 1906 tiene lugar la primera emisión de audio de la historia. Reginald Fessenden tocó el violín y leyó unos pasajes de la biblia en Massachusetts. Pero el pistoletazo de salida para las emisoras se dio mucho más lejos. En 1920 la Sociedad Radio Argentina comenzó su programa de emisiones regulares con la opera Parsifal. Ese mismo año también comenzó a emitir la KDKA de Pittsburg que abrió su primera transmisión con un reportaje electoral.
A finales de los años 20 aparece el transistor que sustituirá paulatinamente a los receptores y transmisores de válvulas. En los 60 comienzan a aparecer los receptores portátiles de Sony y se realiza la primera emisión por satélite. A partir de finales de los 80 comienza a aplicarse la tecnología digital y en los 90 aparecerá la radio por Internet que gana cada día más terreno.
Y a pesar del increíble avance tecnológico conseguido en este siglo de vida, la radio avanza sin olvidar sus principios. Sigue acercando la opera a los bonaerenses, sigue tomando el pulso a la realidad cada segundo, sigue cómplice de los que esperan y fiel a los que velan, sigue haciendo sonar los violines en los barcos de la costa de Massachusetts el día de nochebuena. La emisión continúa.
Se ha escrito más y mejor sobre el tema en microsiervos
3 comentarios:
Hola, te hizo falta nombrar su gran sueno desde pequeno el de fabricar una nave aeria diferente a todas las demas, una nave que es la que presede a los platillos voladores, eso de los extra terrestres solo es un cuneto para mantener la electricidad verdadero fuera del hombre comun. La otra cosa que es de mucha importancia recordar es que tesla fue el que diseno el unico systema en existencia para transmitir poder electrical por el medio ambiente sin la necesidad de todos esos alambres que sobre vuelan nuestras cabezas y que hayudan a destruir mas arboles cada dia que se les lleva electricidad a nuevas poblaciones por medio de alambres. No se de que pais eres pero me gustaria que hubiera una sociedad de tesla para la gente latina que aprendiera de quien fue Tesla y de todo lo que le devemos aunque las corporaciones so opongan a ello. Buen trabajo en tu presentacion, aun tienes mucho mucho mas que aprender para que le comuniques al resto, gracias :).
Hola Jay, gracias por tu crítica. Sí, comento sólo de pasada que muchos de los trabajos de Tesla iban encaminados a la conducción inalámbrica de electricidad. Y tienes razón en que es quizá una de sus más revolucionarias visiones. Gracias por completar el post y solventar ese lapso mío. Quería centrarme más en el tema de Tesla como auténtico padre de la radio y aún así me he dejado muchas cosas en el tintero. Mucho más extenso y riguroso es el reportaje de microsiervos que dejo al final del post.
El tema del platilo volante, al igual que sí fueron los experimentos de Tesla en Rusia y Polo Norte los causantes de varios fenómenos inexplicables a principios de siglo XX, tampoco los he querido tocar. Entran en el terreno de la especulación libre y ya se encargan otros blogs de tirar por ese camino. Personalmente creo que esta página ya tiene bastante tufillo a "teoría de la conspiración" sin necesidad de meterme por ahí.
Sobre una sociedad de Tesla Latina, pues no, no sé que exista ninguna pero puedes ponerte en contacto con la Sociedad Tesla de Nueva York. Seguro de que están interesados en abrir una sección de su página en castellano.
La verdad que me parece que tesla señalo el futuro con su electricidad mucho mas poderas y eficiente que la de edison, el tema es que no podian medirla para poder cobrarla y actualmente lo que esta pasndo con el tema patentes al rededor del mundo es una verguenza, por ejemplo en italia para poder tocar en vivo debes estar registrado en el ente de musicos del estado y pagar una cuota de como 307 cada vez que tocas
Publicar un comentario