domingo, mayo 06, 2007

Orinales a pedales para niños subnormales

La India se plantea fabricar portátiles a 10 dolares en un plazo de dos años. Parece una respuesta al conocido proyecto de los portátiles a 100 dólares de "Un portátil para cada niño". El gobierno indio dice contar ya con 2 prototipos y estiman el coste actual en 50$, esperando que la producción en masa rebaje el coste unitario a los 10$. No se han hecho públicos detalles de los diseños, ni parece haber fabricantes comprometidos aún con la idea; pero el ministerio de recursos humanos indio ha anunciado que baraja fabricar el ordenador con la ayuda de fabricantes locales como Semiconductor Complex y el apoyo del resto de ministerios del gobierno indio.

De momento todo queda en el terreno de la especulación y es quizá necesario remitirse al proyecto del gurú informatico Nicholas Negroponte de los portátiles a 100$ para analizar la posibilidad de abaratar aún más el precio de un ordenador.

"Un portátil para cada niño" es una iniciativa basada en un diseño del MIT que pretende fabricar ordenadores baratos como herramientas de enseñanza orientados a los países en vías de desarrollo. Grandes gigantes del mundo tecnológico como Advanced Micro Devices, Brightstar, Google, News Corporation, Nortel o Red Hat participan en su gestación. Numerosos países como Nigeria o Libia han mostrado ya su interés reservando del orden del millón de unidades, pero los portátiles no entrarán en la cadena de montaje hasta que los pedidos superen los varios millones. Actualmente el precio de fabricación se ha estancado en los 175$, muy lejos del precio objetivo, aunque los promotores de la idea estiman que llegarán a los 100$ a partir de los 3 millones de unidades fabricadas.

China lleva tiempo con la intención de fabricar su propio portátil de 100$, el Longmeng. Sería una maquina orientada ya a todo tipo de usuarios e incluiría reproductor de DVD.

Lo que te dan por un "Ben Franklin"

El portátil del MIT es fabricado por la taiwanesa Quanta. No requiere de acceso a la red eléctrica, ya que se carga "dándole cuerda". En un origen del diseño esto se conseguía mediante una manivela, pero ha sido sustituida por un cordel (tipo motosierra) para disminuir su fragilidad y se estudia un sistema a pedales.
La pantalla es en blanco y negro, cuenta con tarjeta WiFi, puertos USB y sustituye el disco duro por una memoria Flash de 512Mb
El equipo incluye un software específico denominado XO con fines educativos.

Este producto fue rechazado en su momento por el gobierno indio aduciendo que lo que realmente necesitaba su país en materia educativa eran aulas y docentes, y no ordenadores extravagantes como éste.

Y si su niño no mea por lo menos pedalea

Toda esta historia me trae a la cabeza aquella famosa frase de Bill Clinton de que África antes que agua necesitaba teléfonos móviles. Hace cosa de un año estuve por Gambia y pude comprobar que cuando alguien tiene voluntad y fe en sus convicciones puede conseguirlo todo. Gambia es un país que vive en unas abrumadoras condiciones de pobreza. Creo recordar que sólo uno de cada dos niños llegan a la mayoría de edad, hecho en parte debido a las lamentables condiciones sanitarias en las que vive su población.

Pero ahí estaban todos los operadores de telefonía sirviendo sus móviles. Es curioso ver a la familia reunida en el suelo de una chabola, comiendo el arroz con las manos del mismo cuenco, mientras uno de los miembros mantiene una distraida conversacion telefónica por su móvil. No dudo de que el avance económico de un país y la calidad de vida de sus habitantes pasa por la inversión en tecnología, pero creo que el control de residuos fecales va antes.

De la misma manera, y esto acepto que no sea tan evidente, caemos en el error de la dorada e inatacable figura de la Educación como panacea para todos los problemas del ser humano. Es como sentenciar que los países pobres están como están porque sus habitantes son tontos. Estoy de acuerdo en que es una figura mucho más poética la del niño muriéndose de inanición mientras recita a Homero en un tendejón de uralita obsequio de tal o cual ONG. Pero, por duro que sea, quizá en su caso preferiría un plato de cuscús insípido después de un día de curro y que los filantrópicos "países del norte" hicieran un rulo con la Odisea y se la metieran por el culo.

Se ha escrito más y mejor sobre el tema en 20minutos

2 comentarios:

tanco dijo...

¡¡¡¡AAAAALELUYAAAAA
AAAAALELUYAAAAA!!!!
Supongo que la nueva ingesta de alimento de este blog no será cosa mía, con mi pequeña aportación. Pero aunque mi ego no tenga nada que ver con esto, ¡¡me alegro tanto!!
Hale, te voy a leer.
Bss

tanco dijo...

Happy birthday con retraso, anda happy new yeaaaar.